Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

« Apuntes sobre las mujeres y los hombres | Página de inicio | Ojo al link »

16/10/06

Apuntes sobre los sexos y las sexas y los géneros y las géneras y las palabros y los palabros y... y.......... y...........

Ya que escribo poco por aquí voy a sacarle jugo a un comentario que acabo de postear en el artículo anterior en respuesta a otro... para que no suene a sermón y para que lo lea todo cristo y toda crista:
"Aprovecho que usas esta expresión aparentemente igualitarista y progresista para intentar desengañar a los binenintencionados parlantes que distinguen "ciudadanos y ciudadanas" e incurren en esas cosas que parten de una total ignorancia de las bases del lenguaje y la gramática.
Resulta un buen ejemplo la expresión "violencia de género". ¿Se refiere al género masculino y femenino? Eso son, puramente, CATEGORÍAS GRAMATICALES. Me imagino algo así como un sustantivo masculino dándole una paliza a un demostrativo femenino. Si no no tiene otro sentido. Ahora bien, para referirse a un hombre que pilla a su ex mujer y "la mata porque es suya", por así decirlo, se puede hablar de violencia doméstica, por ejemplo, o de "violencia machista", aunque este último me parece poco aséptico. (Recuerden que hay un link con el DRAE aquí al lado ;P)
Retornando a los ciudadanos y las ciudadanas: el género masculino, que no es lo mismo ni tampoco posee una correlatividad absoluta respecto al sexo masculino, tiene la particularidad de "no estar marcado" en cuanto a género; me explico, cualquier otro género (el femenino, en el caso del castellano y el catalán, porque no hay más) es una categoría que existe como distinción respecto al masculino, que es el género por defecto, por así decirlo. Por eso mismo cuando dices "a disfrutar todos", todos entendemos que te refieres a cualquier persona. Si nos tenemos que poner a recalcar el femenino, acabaremos también por comer carne de cerdo y de cerda y ya nunca volveremos a la casa de nuestros abuelos sino que iremos a la de nuestro abuelo y nuestra abuela, y nunca más tendremos padres sino padre y madre, y un interminable etcétera que dejo a vuestra libre imaginación.
Más que incluir al sexo femenino, que ya lo estaba por la naturaleza del género masculino en muchos plurales, lo que hace esta fórmula es señalar que tal vez se excluya de ellos al sexo femenino, creando un problema de incompetencia lingüística en unos idiomas que siempre fueron, espontáneamente, perfectamente competentes.
Curiosamente me topé hace poco con una asociación llamada "Associació de Narradors i Narradores", cuyas siglas son ANIN. Felicidades, chicos (y chicas también, eh), a eso lo llamo yo conocer las herramientas con que se trabaja. ¿Se imaginan a un médico que mientras te ponen la anestesia para operarte diga: "pásame el bisterís este"?

22:50 Anotado en Actualidad - opinión - "política" | Permalink | Comentarios (9)

Comentarios

Arf.....;P

Anotado por: Laura | 19/10/06

Humpf... boh

Anotado por: Webmáster | 19/10/06

No se me ocurre ningún comentario ni comentaria... tal vez no lo he entendido...

Anotado por: Miquel | 23/10/06

En esencia se trata de una aclaración lingüística con propósito de arrojar un poco de lucidez sobre este fenómento tan en boga recientemente consistente en desgajar el femenino de los plurales como queriendo dar relieve a la igualdad entre hombre y mujeres; fenómeno muy bien intencionado, no cabe duda, pero deplorable como uso lingüístico. Yo creo que con un poco de atención se comprende perfectamente la cuestión, aunque hay que tener en cuenta de que se trata de la respuesta a un comentario. Y que nadie se piense que el comentario al que respondo incurró ingenuamente en este caso, sencillamente me lo trajo a colación y tiró del hilo de mis despotricaciones, que ya echaba de menos darles un poco de rienda suelta. Espero volver pronto con el látigo :)

Anotado por: Webmáster | 23/10/06

creo que lo que pretenden con marcar las diferencias entre femenino y masculino es desconstruir la realidad social de género que ha imperado al largo de toda la historia; aunque esté de acuerdo en afrontar tal desconstrucción de la desigualdad de género y abogo por una nueva dimensión de igualdad no creo que un nuevo uso del lenguaje sea la solucion para cortar el problema de raiz, más bien es un parche apoyado por los contsructivistas lingüísticos.estoy de acuerdo en que el lenguaje y su uso construyen la realidad social y determina nuestra cultura y nuestra percepción de las cosas pero seamos prácticos, a estas alturas es una mariconada que utilizemos distinciones que no nos han sido adquiridas en nuestra socialización primaria y que, como dice webmaster, es deplorable como uso lingüístico. y paro ya que esto se merece una mesa redonda,jeje. cuidate mucho!!! vagi bé!!!

Anotado por: àurea | 03/11/06

"...aunque esté de acuerdo en afrontar tal desconstrucción de la desigualdad de género..."
Este es el problema; no es una cuestión de género, es una cuestión de SEXO. El género es puramente lingüístico. La cuestión biológica es el sexo. No es sucio decirlo. Desigualdad de sexo sexo sexo sexo sexo jajaj Espero que tampoco lo tomes como una colleja; al final no va a comentar nadie en este blog porque luego vengo con correcciones quisquillosas que dan paso a sermones inaguantables. Quisiera hacer notar que la voluntad es dejar bien claro la intención orginial de mis textos y no criticar a nadie; en todo caso sugerir correciones humildemente ;P

"a estas alturas es una mariconada que utilizemos distinciones que no nos han sido adquiridas en nuestra socialización primaria"
Claro, es una estupidez. Basta con tener las cosas claras, yo no creo que el lenguaje determine sino que condiciona bastante, por lo cual un niño puede aprender que decir "todos" incluye a las mujeres no porque no sean lo bastante importantes para tener una terminación lingüística sino que el lenguaje sencillamente economiza gastos innecesarios, tal vez el masculino tenga algo que ver con un pasado patriarcal pero sea como fuere género y sexo son cosas distintas y no podemos inventar un lenguaje nuevo pero sí una forma más humana y respetuosa de trato entre sexos y ésa es la cuestión y no un uso incorrecto del lenguaje que además no sirve para nada. Amén.

lo mismo digo áurea cuídate mucho un abrazo

Anotado por: Webmáster | 03/11/06

ostras aviam, estoy de acuerdo en que el género es lingüístico, pero llegando más lejos, que sea lingüístico implica que estamos categorizando esa realidad, la estamos ordenando para poder captarla como tal.
y bueno, hombre y mujer son diferentes, y eso es así, no somos iguales, tenemos distinto sexo, y de lo que se trata es que tengamos los mismos derechos, jeje, y ahi podriamos entrar en otro terreno, el de los derechos, esa palabra, el derecho, qué coño (o polla, ya que estamos con lo de los sexos...) implica eso de los derechos, a qué nos referimos? qué grado de relatividad implica eso?
ale ahi lo dejo!
un abrazo!

Anotado por: àurea | 04/11/06

"...estamos categorizando esa realidad, la estamos ordenando para poder captarla como tal..." Bueno, no creo que la estemos ordenando para poder captarla como tal; más bien la ordenamos para poder comunicarla y de ahí se condiciona la construcción de lo que captamos sin embargo nadie es tan ciego como para tomar al pie de la letra el lenguaje a la hora de interpretar la realidad. Por poner un ejemplo, si alguien te dice, "qué cara más dura tienes", das por hecho que no es que tengas el rostro de acero; es una expresíón figurada que se entiende a nivel abstracto. Del mismo modo que nadie interpreta como tal lenguaje figurado, tampoco se interpreta el género como sexo. Por eso me escandaliza la expresión "violencia de género", porque es una confusión muy desafortunada, y por eso el hecho de distinguir el femenino me parece tan aberrante, porque entrelaza indisolublemente género y sexo, lo cual es un error bastante burro.

"que (...) implica eso de los derechos, a qué nos referimos?"
me parece muy ilustrativo observar el término reverso de derechos, que suele ser el de "deberes". No acostumbra a ser "obligaciones", lo cual otorga un carácter muy opcional. Supongo que lo mismo pasa con los derechos. Es algo que está ahí y que estaría bien cumplir, que puedes exigir que se cumpla, pero que se puede pasar por el forro con relativa facilidad en muchos casos.
En cuanto a lo de que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos me gusta más explicarlo con otras palabras porque al fin y al cabo somos distintos y tampoco sería acertado creo yo, que debamos recibir el mismo trato. Y así nos libramos de decidir en qué consiste eso de los derechos. La cuestión es que el sexo de una persona, así como su raza, sus creencias, etcétera, no puede bajo ningún concepto ser un criterio según el cual rebajar su valor como persona. :)
qué te parece?

Anotado por: Webmáster | 04/11/06

al referirte a "...el sexo de una persona, así como su raza, sus creencias, etcétera, no puede bajo ningún concepto ser un criterio según el cual rebajar su valor como persona." pienso en que no se tiene en cuenta el relativismo cultural para comprender la noción de derecho; así pues, los derechos humanos son derechos creados por occidente, y por lo tanto no tiene en cuenta cuáles son las ideas, creencias y valores de otras culturas que entienden el mundo desde un prisma diferente. Con todo eso estoy de acuerdo que cada cuál es distinto y que sus derechos han de ser tomados desde otro punto de vista que el actual.

Anotado por: àurea | 04/11/06